¿Recuerdas la casa inteligente de “Los Supersónicos”? ¡Estaba totalmente automatizada!
Hoy en día, con ayuda de la tecnología domótica, tú también puedes incorporar sistemas de automatización para múltiples tareas en tu hogar.
¿Qué es la domótica y cuáles son sus ventajas?
La palabra domótica es un término compuesto por las raíces “domus” (casa, en latín) y el sufijo griego “tica” que se puede traducir como “que funciona por sí sola’‘. En ese sentido, la domótica se refiere a la automatización de una vivienda mediante la integración de tecnología que permita hacer una gestión más eficiente de la energía, controlando aspectos como la temperatura y la iluminación, así como controlar sistemas de seguridad, de comunicación o entretenimiento, entre otros.
El objetivo principal de la domótica es hacer de tu hogar un lugar más confortable para las personas que lo habitan, pero también te provee de otras ventajas, por ejemplo:
- Puede controlarse dentro o fuera del hogar.
- Brinda mayor seguridad.
- Gestiona sistemas de climatización e iluminación de forma eficiente, aportando al ahorro energético.
- Facilita al usuario tareas como el despliegue de toldos retráctiles, subida y bajada de persianas o cortinas, permitiendo que se realice a distancia o mediante una programación previa.
- Permite el uso de reconocimiento de voz como canal de comunicación entre el usuario y el espacio.
¿Cómo funciona la domótica?
Para que nuestros dispositivos domóticos funcionen, es necesario contar con conexión a internet y una red wifi a la que estarán conectados, para que la transmisión de información se realice correctamente.
De acuerdo con un manual publicado por Ramón Millán, los elementos básicos que conforman una instalación domótica son:
- Central de gestión: Es el “cerebro electrónico” que recaba la información proporcionada por los sensores que se distribuyen en distintos puntos de la vivienda, procesa esta información y genera las órdenes a ejecutar.
- Sensores: Se encargan de recoger la información de los parámetros que controlan (temperatura, posibles fugas de agua, intensidad de la luz solar) y enviarla al sistema central de gestión.
- Actuadores: Son los dispositivos que utiliza la central de gestión para modificar los estados de los equipos o instalaciones (pueden ser enchufes, válvulas de corte, etc.)
- Soportes de comunicación: Aquellos elementos desde los que se establece la conexión con el sistema domótico del hogar (pueden ser físicos o digitales, como la conexión a internet).
- Aparatos terminales: Son los electrodomésticos o aparatos electrónicos inteligentes que realizan las acciones ordenadas por el sistema central de gestión.
En un sistema domótico, de acuerdo a donde se encuentre la central de gestión, la arquitectura del sistema puede ser:
- Arquitectura centralizada: cuando un controlador centralizado va a dirigir la instalación a través de los diferentes sensores, procesando las órdenes y enviándolas a los actuadores.
- Arquitectura distribuida: no hay un centro de proceso central, y toda la inteligencia del sistema está distribuida a través de los diferentes actuadores y sensores. Se pueden usar redes alámbricas o inalámbricas.
- Arquitectura mixta: Dispone de varios pequeños dispositivos que adquieren la información desde diferentes sensores, para posteriormente transmitir esta información a los dispositivos que están distribuidos por la red.
¿Cuánto cuesta tener una casa domótica?
De acuerdo con el portal Bits.com, automatizar una casa en México, tomando como base una primera inversión que puede incluir cuatro luminarias que operan vía Wifi, un termostato con conexión a internet y una Smart TV con accesorios puede rondar entre 30 mil y 35 mil pesos. Sin embargo, al contratar una empresa que integre todos los componentes de la casa, la inversión básica puede costar entre 1000 y 3500 dólares.
Aunque la automatización completa de una casa puede ser costosa, existen alternativas para empezar a automatizar algunos procesos en tu hogar, y que posteriormente se pueden adaptar a un sistema más complejo.
En Gaviota México contamos con el Módulo Connect, el cual es un dispositivo que permite vincular nuestros motores con una aplicación móvil para que de manera remota puedas controlar toldos retráctiles, persianas europeas (roller shutters), cortinas anti huracán o screen rits. Este dispositivo puede vincularse con Alexa y Google Home sin ningún problema.
También está disponible la Central Sol Viento Elite-i, el cual es un automatismo que permite controlar vía radio, motores y receptores ELITE-i, en función de las condiciones de sol y viento, sin depender de una aplicación móvil. De este modo, nuestros toldos se retraen en condiciones de viento para protegerlos y se despliegan cuando el sol es altamente luminoso.
Nuestro objetivo, al igual que el de la domótica, es ayudar a crear un hogar más confortable para que tu y tu familia vivan los mejores momentos juntos.
Me parece muy interesante su propuesta. Especialmente en lugares donde hay mucha luz solar como las playas o lugares donde ocurren huracanes.
Muchas gracias por tu comentario. Nuestra misión es ayudarle a nuestros clientes a crear espacios más seguros y confortables.
Saludos.