Ahorro energético: beneficios para tu economía y para el planeta.

2 0
Read Time:5 Minute, 33 Second

Cada 21 de octubre, se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía, el cual tiene como objetivo concientizar a la población sobre la importancia de hacer un uso eficiente de este recurso.

 

Pero, ¿por qué se le da tanta importancia al ahorro de energía?

 

En primer lugar, es importante considerar que para generar la energía que utilizamos se hace uso de recursos como combustibles, los cuales al consumirse emiten gases contaminantes a la atmósfera, y es bien sabido que estos ocasionan fenómenos como lluvia ácida, agotamiento de la capa de ozono, calentamiento global, efecto invernadero, entre otros. Entonces, el uso racional de la energía contribuye a reducir los efectos nocivos de la contaminación en el medio ambiente.

Por otro lado, hacer un uso responsable de la energía también tiene beneficios en nuestra economía, pues al modificar nuestros hábitos de consumo, podemos reducir los costos de la electricidad en nuestros hogares.

Te compartimos algunas de nuestras recomendaciones para hacer un uso eficiente de la energía en casa:

  • Aprovechar al máximo la iluminación natural cuando sea posible.
  • Apagar luces innecesarias y desenchufar aparatos que no se estén usando.
  • Usar focos y aparatos de bajo consumo energético.
  • Aprovechar automatizaciones fotosensibles como la central sol viento de Gaviota México para evitar el calentamiento de tus espacios y reducir el uso de aire acondicionado.
  • Contar con un adecuado aislamiento térmico de tus habitaciones, con la intención de reducir gastos en calefacción o aire acondicionado.

Por otra parte, la arquitectura en la actualidad representa aproximadamente el 40% del gasto energético urbano en las grandes ciudades y metrópolis mundiales, de ahí la importancia de la arquitectura bioclimática y su correcta aplicación en el desarrollo y gestión de los proyectos próximos a construirse.
La arquitectura bioclimática es aquella capaz de aprovechar al máximo el diseño de cualquier espacio, así como el entorno que la rodea, con el objetivo de encontrar el confort térmico interno de dicho espacio, con esto se busca recurrir y/o minimizar el uso de sistemas activos (mecánicos) como única opción a las problemática térmicas de dicho espacio.
Enfocado en la vivienda es muy importante conocer la situación de esta, factores como el asoleamiento, la humedad, precipitación, los vientos dominantes por mencionar algunos, así como los mismos elementos arquitectónicos que componen la vivienda juegan un papel importante al momento de diseñar y tomar decisiones referentes a los materiales en nuestra propuesta bioclimática.
Algunos de los consejos y consideraciones principales al momento de diseñar desde el punto de vista bioclimático, es la orientación, así como el emplazamiento de nuestra construcción, la propia distribución de los espacios que se incluirán en la vivienda nos permitirá mejorar las condiciones micro climáticas de cada espacio dado que en cada uno de estos las características térmicas varían dependiendo el uso y la frecuencia con la que estos sean habitados por sus usuarios, por ejemplo; la arquitectura bioclimática nos dice que localizar en la fachada sur ( con un rango mayor de exposición a la luz solar) dormitorios o el salón común, además de integrar al diseño una superficie mayor de ventanas o vanos, siempre y cuando estos cuenten con protectores solares, como voladizos o cartelas propias del diseño, lo que nos permite una correcta ventilación e iluminación, utilizando a nuestro favor las condiciones climáticas del entorno en el que se emplaza la vivienda.
Un buen ahorro energético logrado a través de la arquitectura puede llegar a representar hasta un 70%, es decir se analiza y proyecta cada uno de los componentes energéticos que tienen o que contribuyen en el desarrollo de las actividades propias del hogar, como los equipos electrodomésticos, el aislamiento térmico( muros, cristalería, cancelería) iluminación así como en la climatización de los espacios interiores.

Es importante que no solo exista un ahorro energético derivado del cambio de hábitos y costumbres por parte de los usuarios de las viviendas, si no también buscar la eficiencia energética a través de cambios que directamente influyen en las características propias de una construcción llámese vivienda, comercio oficinas etc, es imperativo el cambio en el pensamiento en la actualidad, la eficiencia energética, busca un menor consumo energético que es generado principalmente por los componentes mecánicos internos de nuestros espacios que día a día habitamos, es decir hacer lo mismos pero usando menos energía, un ejemplo claro es el uso de bombillas de bajo consumo, estas seguirán iluminando nuestros hogares, sin embargo gastan menos energía y tienen una vida útil mucho más extensa, lo que tiene como resultado un proceso mas eficiente y optimo tanto para la bombilla como para su uso.

Para el proyecto de una arquitectura enfocada en un diseño bioclimático es importante tener las siguientes consideraciones:
• Geometría y su orientación respecto al emplazamiento del predio en cuestión.
• La masa y el volumen de nuestra construcción.
• Integrar alternativas energéticas.
• Orientar nuestros vamos de forma correcta buscando utilizar al máximo las condiciones ambientales del entorno en cuestión.
• Ventilación cruzada (la vieja confiable)
• Vegetación
• El color de nuestras fachadas.
• Superficies de acristalamiento bien diseñadas con respecto a su ubicación.
• Uso de protecciones solares, como voladizos, pórticos o patios internos, con el objetivo de generar un ambiente fresco.

Después de leer toda esta información, te darás cuenta que la toma de decisiones proyectuales es importante para generar un diseño bioclimático eficiente, por eso y con motivo del Día internacional de la eficiencia energética, es importante reflexionar como personal profesional de la construcción cuales son los cambios que podemos hacer en nuestro campo laboral, recuerda que existen diferentes alternativas así como opciones que nos permiten desarrollar proyectos más amigables con nuestros usuarios y la naturaleza, sin que este represente un riesgo o cambio en la vida de las personas, siempre se debe buscar que un espacio sea saludable , sostenible y de calidad.

En Gaviota México podemos ofrecerte diferentes alternativas orientadas a la protección solar, nuestros toldos y persianas europeas cuentan con los mejores materiales de aislamiento térmico, así como la mayor protección contra los rayos UV además de ser alternativas de muy bajo coste energético dependiendo las necesidades de cada proyecto ya que de igual forma contamos con opciones de operación manual si es que así se desea, recuerda que la eficiencia energética busca hacer mas con menos, por ello es importante que el confort así como la calidad de vida de tus usuarios no se vea afectada por motivos económicos, el implementar los materiales correctos desde la etapa de proyecto nos ayudara a reducir gastos a futuro, es decir se debe considerar también el mantenimiento y la vida útil de los productos las soluciones baratas salen caras, conoce más de nuestros productos garantías y el tiempo de vida de estos en nuestra pagina.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
100 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *